El maquillaje es el arte de dar color, perfeccionar o
modificar de una forma temporal los
rasgos faciales de una persona. El maquillaje se compone de diversos elementos
que cumplen funciones específicas y que
son aplicadas en partes determinadas del rostro con el fin de resaltar, colorear, decorar u ocultar
ciertos rasgos de una persona
El mundo de maquillaje es muy amplio y
lleno de imaginación, pero tranquilas mis queridas lectoras que tendremos
tiempo de hablar sobre los grandes secretos del maquillaje. Para obtener los
mejores resultado a la hora de realizar un maquillaje debemos empezar por
conocer la morfología de nuestro rostro.
Morfología del rostro:
A la hora de maquillar es indispensable
conocer las proporciones del rostro, definir qué forma tiene para determinar cuáles
son las correcciones que tenemos que realizar, ya que es el primer paso para
realizar un maquillaje profesional.
Morfología del rostro: la cara se divide
en 3 partes:
Usaremos un modelo imaginario para
definir las partes del rostro .La frente
es la base que nos permitirá obtener las
proporciones del resto del rostro.
Para conocer las proporciones del rostro
utilizaremos dos conceptos, la longitud que es lo largo del rostro y la anchura establece lo
ancho del rostro. Así conoceremos los
tres módulos en los que se divide la cara en sentido horizontal:
•La zona superior; inicia desde el
nacimiento del cabello hasta el comienzo del arco superciliar.
•La zona media; va desde el nacimiento
del arco superciliar y llega hasta la base de la nariz.
•La zona inferior, Es el que va desde la
parte inferior de la nariz hasta la punta del mentón
Diferentes
formas del rostro
También llamado el rostro perfecto. Se
caracteriza por tener forma de huevo. Las mejillas dominan el contorno y la
barbilla es más corta que la frente. La morfología de esta cara es considerada
como la más armoniosa y equilibrada.
Es muy importante aplicar la base de
maquillaje en movimiento que van del centro del rostro hacia el exterior, de
manera pareja. El colorete se aplica sonriendo y sobre el punto de mayor
volumen, con una brocha se aplica el rubor partiendo del centro del pómulo
hacia la sien.
En este rostro la frente es alargada y estrecha.
La mandíbula es estrecha y la barbilla alargada. Las cejas son horizontales,
Los ojos tienden a ser un poco caídos y los pómulos son altos.
Para acortar un rostro alargado y
suavizar una barbilla, es recomendable pasar un rubor con un tono natural
profundo por la barbilla.
Además, es aconsejable aplicar un tono de
maquillaje más oscuro sobre la barbilla y la parte superior de la frente.
Rostro
cuadrado
Presenta cejas muy espesas y
horizontales. La boca es grande. La frente y el maxilar son de líneas cuadradas
y tiene casi el mismo ancho que los pómulos.
El primer paso es cubrir las
imperfecciones con una base de maquillaje liquida, que permita emparejar el
rostro. Esta base se aplica desde el interior para luego llevarla hacia los
extremos.
El rubor debe ser de un tono más oscuro
que el color de la piel. Se aplica en las mejillas desde las orejas hacia el
maxilar.
Las cejas deben estar perfectas, para
lograr una mirada más armónica deberás ayudarlas
con un lápiz delineador del mismo color y peinarlas dándole curvatura.
Este tipo de rostro es más ancho a la
altura de los pómulos. La frente y la boca son estrechas. Las cejas son
claramente caídas y los labios delgados.
Para este tipo de cara es necesario
reducir la zona alrededor de los pómulos y enfatizar la barbilla y la frente.
Para esto hay que usar dos tonos de base de maquillaje, uno más luminoso y otro
más oscuro que el color de la piel. El tono más oscuro se aplica en la zona que
hay que minimizar, y el más claro en la zona que queremos resaltar. Es muy importante
difuminar muy bien los dos tonos.
Rostro
triangular
También recibe el nombre de pera.
Presenta una frente estrecha. Mejillas y maxilares muy marcados. Las cejas son cortas,
delgadas y están muy juntas. La barbilla es grande.
El ancho de la frente se disimula
aplicando un poco de polvo compacto de forma triangular en la sien.
El rubor debe aplicarse desde el centro
del pómulo hacia fuera. Por otro lado, la barbilla se disimula un tono más oscuro de maquillaje.
Para lograr más amplitud en los ojos, se
aplica una sombra clara cerca de la nariz para lograr un efecto de mayor
separación. Se coloca una sombra oscura en el centro del ojo y una sombra clara
hacia la sien.
O rostro corazón. Es una cara corta, con
frente y pómulos anchos. La barbilla es estrecha y en punta. Generalmente las
cejas son curvas y ascendentes.
En este tipo de cara se debe equilibrar
la frente y disimular el mentón. Para lograr esto se debe aplicar una base y
una sombra intensa en la barbilla. Evitar el rubor y optar por polvos luminosos
Los ojos no son necesarios maquillarse
con solo peinar las cejas, se lograra una mirada irresistible.
Sin embargo chicas no existe una morfología
del rostro perfecto, cada mujer tiene un rostro único .Solo debemos conocerlo para poder resaltar y
mejorar los rasgos necesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario